La Pelicula |
|
UARGH! Buscando catépticamente el elemento demente. Una película socio-cultural en 4D: Delirante, Demencial, IDemoledora, Diosmíosidoyconelautor! Buscar “facilidad" y no "felicidad", "desocupar el tiempo", negarse a ser productivos: todo esto es UARGH!, una ficción grotesca elaborada por iniciativa del Club de Cine Lamaca Gioconda y por el IMFI - Instituto de Materiales y Formas del Inconsciente, con el apoyo de GLFC - Genova Liguria Film Commission, ServizItalia y Asl 3 Genovese, bajo el patrocinio de UICC - Unione Italiana Circoli Cinema. Una fuerte crítica social se desarrolla a través de un cuento onírico y loco, centrado en el tema del ocio radical, como renuncia a todo movimiento, quietud total, vaciamiento de cualquier forna de activismo. En el mundo del "hacer" se hace para no pensar. En el mundo Uargh! "no hacer" favorece el pensamiento y la creación libre. El Uargh se convierte en el instrumento de que se sirve el agrupamiento de La Zanzottereide, es decir el conjunto de los investigadores; todo esto gracias a un entorno surrealista. Se trata de una investigación profunda, emprendida hace mucho tiempo, descartando las obligaciones y el sentimiento de culpabilidad que impone la sociedad de consumo, frenético y siempre muy concurrida. Sinópsis: Una periodista y un cámara entran en una casa de locos para tomar contacto un músico misterioso, deseoso de dar a conocer el principio Uargh!, considerado por él como forma de la existencia y como alternativa concreta al frenesí activista y a la prisa sin rumbo. Para favorecer la evolución de la especie humana, una vez asumida la cobardía de la mayoría de los humanos, su mensaje se orienta hacia la posibilidad de un crecimiento viral en todos los rincones del asilo/mundo; para concretarse, dicha posibilidad tiene que relacionarse con diferentes vicisitudes de identidad reprimida, superando la resistencia de la malla que su entramado conforma, imbricada y aparentemente ininterrumpida. Estas “identidades reprimidas” están cansadas, se dejan sobrevivir, no tienen contactos sin contagio mortal, desconocen la relación, huyen de la intimidad. Como un director, el músico trata de preparar su equipo para el concierto decisivo. Una tarea de enormes proporciones en un espacio reducido en que los protagonistas viven como si fuera la única realidad posible. ¿Podrá con ella?
|